Edición 16
La poesía se burla del deseo – Robinson Quintero Ossa
En cada envío de La poesía se burla, el poeta colombiano Robinson Quintero Ossa nos muestra un poema —acompañado de una breve reflexión— que alude satíricamente a alguna realidad. En esta ocasión, el poeta se burla del deseo.
Beker 69
Por una mirada, un mundo.
Por una caricia, un cielo.
Por un polvito,
¡ah!, yo no sé qué daría por un polvito.
Mauricio Robles
(Argentina)
Este poema, espontáneo y despojado, con la fuerza de una plegaria, que no repara en modales y, pidiendo todo en este mundo, no pide más que un polvito enamorado, lo inscribiría en el mejor breviario para galanes como muestra de la flor más atrevida. Elogio su desfachatez encantadora y lo cambio por veinte poemas eróticos de esos que escriben páginas y páginas de antesalas ante la amada, en un cortejo insufrible, en un espasmo irritable, en un escarceo fatigoso. Me gusta su encendimiento y descompostura, su codicia indiscreta, lo firmaría con mi propio puño. No es el poema superlativo del mundo, pero contiene un mundo superlativo en un poema: gracia de lo que se pide, gracia de lo que se da. Ahora no vayan ustedes, queridos amigos y amigas, según vuestras inclinaciones, sin freno y sin seso, llevados por impulso, dominados por la pasión y el afán, a cortejar a una bonita dama o a un apuesto caballero como galán sin juicio, sin paciencia y sin pudor, con estos rijosos versos. Bien puede pasar que no liguen una mirada ni una caricia ni el apogeo soñado, sino una sonora cachetada. ¡Ah!, por un polvito, yo no sé qué daría por un polvito.

Noticia Biográfica
Robinson Quintero Ossa es poeta, ensayista y periodista literario. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Externado de Colombia. Libros de poemas: De viaje (1994), Hay que cantar (1998) y La poesía es un viaje (2004). Ediciones Catapulta publicó en 2006 su breve antología de oficios El poeta es quien más tiene que hacer al levantarse, y La Universidad Externado de Colombia, en 2013, en su colección "Un libro por centavos", la selección de poemas Los días son dioses. Ha publicado libros de investigación literaria y de periodismo literario. Sus obras de ensayo son: "Un panorama de las tres últimas décadas" para el libro Historia de la poesía colombiana (2009), junto a Luis Germán Sierra, y Libro de los enemigos (2013) “Beca de Creación en Ensayo, Alcaldía de Medellín 2012". Como director de talleres literarios, ha trabajado para la Casa de Poesía Silva, las bibliotecas públicas de Comfenalco-Antioquia, el Taller de Letras de la Fundación Jordi e Serra. En la actualidad orienta los talleres de creación literaria La máquina de cantar y compone, junto a Fernando Linero, el grupo musical El poeta canta dos veces.